FIV con óvulos de donante y/o semen de donante
¿En qué consiste?
En la Fecundación in vitro con óvulos de donante, se sustituyen los óvulos de la paciente por los de una donante sana y joven.
¿En qué casos está indicado?
Este tratamiento está especialmente indicado en los siguientes casos:
- Mujeres que presentan baja reserva ovárica
- Parejas en las que anteriores ciclos de FIV fallidos han demostrado una baja respuesta por parte de la mujer y/o una baja calidad de los óvulos.
- Parejas o mujeres sin pareja masculina en las que la mujer presente una patología genética que desaconseje utilizar sus propios gametos.
Fases de la FIV con óvulos de donante y/o semen de donante
Es España, la donación de óvulos se realiza de forma totalmente anónima y altruista. Las donantes son mujeres jóvenes de entre 18 y 35 años, en buen estado de salud psíquico y físico. La elección de la donante es responsabilidad del centro, que deberá asegurar la máxima compatibilidad entre donante y receptora.
Con el fin de aumentar las probabilidades de éxito, es necesario estimular la ovulación de la donante. De este modo, se obtiene un mayor número de óvulos y se determina el momento exacto de la maduración de los mismos.
En este caso, el proceso de punción ovárica se realiza a la donante en quirófano, de forma ambulatoria y bajo sedación. Los óvulos recuperados se fecundarán con los espermatozoides y los embriones resultantes serán cultivados in vitro para elegir el embrión o los embriones a transferir.
Por su parte, la mujer receptora debe preparar su útero para recibir los embriones resultantes. Ésta preparación endometrial se lleva a cabo mediante parches o comprimidos de estrógenos y progestrona subministrada por vía vaginal.
El resto del procedimiento se lleva a cabo como una Fecundación in vitro convencional.